Importante: Con base en los estatutos propios y del CONACEM, únicamente se pueden certificar los médicos con especialidad en Calidad de la Atención Clínica, Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva.

INSCRIPCIÓN AL EXAMEN:

De conformidad con lo estipulado en los estatutos del Consejo Nacional de Salud Pública, Asociación Civil (CNSP), del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidad Médica, Asociación Civil (CONACEM) y de lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley General de Salud (LGS), este Consejo únicamente puede evaluar y, en su caso, certificar a personas que cuentan con un título y cédula profesional de licenciatura en medicina y que, además, aprobaron un curso de especialidad en Epidemiología, Calidad de la Atención Clínica, Medicina Preventiva o Salud Pública.

Por favor, lea cuidadosamente los requisitos para solicitar la evaluación para obtener la certificación. 


REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN:

  • Constancia de situación fiscal expedida dentro de los tres meses previos al día en que realice la inscripción.
  • Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP);
  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar o pasaporte);
  • Título de licenciatura en medicina;
  • Cédula profesional de licenciatura en medicina;
  • Diploma de especialidad expedido por la Institución de Salud donde cursó la residencia médica o por la Institución de Educación Superior que avaló el curso de especialidad.
  • Comprobante de pago de la cuota de recuperación. (VER CUENTA BANCARIA) 
    • $3,500.00 (TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) cuando se trate de certificación;
    • $4,000.00 (CUATRO MIL PESOS 00/100) cuando se trate de renovación de certificación.
  • Dos fotografías tamaño diploma. (VER ESPECIFICACIONES)
  • Si no cumple con alguno de los requisitos, por favor, no realice ningún pago.

ÚNICAMENTE PARA ESPECIALISTAS QUE RENOVARÁN LA CERTIFICACIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN

Adicional a los requisitos listados en el apartado anterior, deberá exhibir:

  • Certificado anterior;
  • Cédula de especialista.

PERSONAS QUE CURSAN EL ÚLTIMO AÑO DE LA RESIDENCIA MÉDICA 

Las personas interesadas que se encuentren cursando el último año de la residencia médica podrán inscribirse y sustentar el examen entre los meses de noviembre y febrero, debiendo presentar:

  • Oficio firmado autógrafamente por la persona responsable de los procesos de formación de recursos humanos para la salud o jefatura de enseñanza, en la cual se mencione expresamente que:
  • La persona interesada cursa el último año de la residencia médica y;
  • Al momento de su emisión, cuenta con calificaciones aprobatorias.

INSCRIPCIÓN AL EXAMEN:

  • Consultar el sitio en internet cnsaludpublica.com.mx donde se publicará la Convocatoria, el calendario de exámenes de certificación, así como los periodos de inscripción a cada examen.
  • Ingresar a la siguiente dirección electrónica info/cnsp/inscripcion donde deberá llenar el formulario de solicitud y cargar los documentos solicitados. Una vez hecho lo anterior, obtendrá un acuse de recibo.
  • Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción del acuse de recibo de su información, recibirá la confirmación de su inscripción o en su caso, la prevención por inconsistencias en la información proporcionada.
  • En caso de recibir una prevención, deberá subsanar la inconsistencia dentro de los quince días siguientes, apercibido que, para el caso de no hacerlo, su solicitud se tendrá por no presentada y no tendrá derecho a realizar la evaluación.
  • Cuando la inconsistencia haya sido subsanada dentro del plazo otorgado para ello, dentro de los tres días hábiles siguientes, recibirá la confirmación de su inscripción.

REGISTRO Y COTEJO DE DOCUMENTOS PREVIOS AL EXAMEN

El día del examen, a la hora marcada para el inicio de la actividad, las personas inscritas deberán presentarse en la sede, portando identificación oficial vigente original, para el caso de que la solicite el personal de vigilancia para entrar a las Instalaciones del recinto;

El cotejo de documentos consistirá en exhibir al personal del Consejo Nacional de Salud Pública, los originales de los documentos cargados durante su proceso de inscripción y que son los siguientes:

  1. Cédula profesional de licenciatura en medicina; 
  2. Título o diploma de especialidad;

Para el caso de médicos residentes que se encuentren cursando el último año de la residencia médica y que se hayan inscrito para sustentar examen en el periodo comprendido entre los meses de noviembre y febrero, deberán exhibir el oficio firmado autógrafamente por la persona responsable de los procesos de formación de recursos humanos para la salud o jefatura de enseñanza, en la cual se mencione expresamente que se encuentra cursando el último año de la residencia y que, al momento de su emisión, cuenta con calificaciones aprobatorias.

  1. En su caso, cédula de especialidad.
  • Además, deberá entregar:
  1. Dos fotografías actuales tamaño diploma (5×7 cm), rotuladas al reverso con lápiz con el nombre completo de la persona sustentante, dentro de un sobre.
  2. El comprobante original de pago (ficha de depósito o impresión del comprobante de transferencia electrónica)
  3. La impresión de la solicitud de certificación, debidamente requisitada y firmada autógrafamente.

NOTA: El incumplimiento de alguna de estas disposiciones, tendrá como consecuencia el que no se permita al sustentante realizar el examen, sin derecho a reembolso.


DEL EXAMEN

  • El examen será escrito, de opción múltiple y constará de 120 (ciento veinte) reactivos. La actividad tiene una duración de dos horas improrrogables.
  • El CNSP le brindará el material necesario para resolver el examen (hojas, calculadoras, lápices, borrador y bolígrafo) a los aspirantes a la certificación. Por lo que, queda prohibido el uso de material y dispositivos que no sean entregados por el Consejo.
  • Durante la sustentación del examen, está terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares, laptops, tabletas, entre otros.

ENTREGA DE RESULTADOS Y TRÁMITES POSTERIORES

  • Los resultados posibles serán SATISFACTORIO o NO SATISFACTORIO. Para obtener un resultado SATISFACTORIO se requiere obtener por lo menos, 72 (setenta y dos) aciertos. Los sustentantes que obtengan 71 (setenta y un) aciertos o menos, obtendrán un resultado NO SATISFACTORIO.
  • Los resultados de la evaluación serán dados a conocer de 05 a 15 días hábiles después de la aplicación del examen.
  • La persona que obtenga un resultado SATISFACTORIO contará con su certificado en un lapso de 08 a 12 semanas después de la entrega de resultados y recibirá indicaciones vía correo electrónico sobre el procedimiento a seguir.
  • Cuando la persona interesada lo solicite, el CNSP extenderá una constancia de acreditación del examen, indicando que el certificado se encuentra en trámite.
  • De acuerdo con los estatutos del CNSP, el médico que no acredite el examen de certificación podrá presentarlo en un periodo no menor a un año, salvo que obtenga la dispensa del periodo de espera por la Mesa Directiva.
  • Cuando un sustentante no se encuentre conforme con su resultado podrá solicitar su revisión. Sin embargo, no tendrá acceso al banco de preguntas del examen.

Instrucciones para el Examen de Certificación

Solicitud de Renovación

Especificaciones de fotografías

Datos de la cuenta

  • Banco: Inbursa
  • Cuenta: 50038868270
  • Nombre: CONSEJO NACIONAL DE SALUDPUBLICA AC
  • Clabe: 036180500388682709
  • Enviar su ficha de depósito con nombre.
  • Si requiere factura favor de solicitarla en el mes correspondiente a su pago enviando el comprobante y datos fiscales al correo contacto@cnsaludpublica.com.mx fecha límite de solicitud 28 de cada mes.

Nota

Estimado Médico especialista, debido a las políticas internas de calidad, nadie dentro del Consejo Nacional de Salud Pública, A. C. es capaz de realizar cambios en los nombres que nos proporcionan en la solicitud de certificación o de la renovación de la misma, de modo que el nombre del certificado se escribe de la misma manera en la que aparece en la solicitud. De ser requerido un cambio en el certificado el médico deberá de enviar de nuevo la solicitud con el nombre bien escrito, devolver el certificado con el error y cubrir una cuota de reimpresión de $500.00 (quinientos pesos 00/100 MXN).